lunes, 31 de octubre de 2011

Highlander ("Los inmortales")


Highlander ("Los inmortales" en España, "Highlander, el último inmortal" en Hispanoamérica) es unapelícula estadounidense-británica de 1986, dirigida por Russell Mulcahy, de género de acción y ficción histórica. Protagonizada por Christopher LambertSean ConneryClancy Brown y Roxanne Hart en los papeles principales.
La trama de la película es coetánea a su fecha de estreno, narrando acontecimientos ficticios en el año 1984 en que se desarrolla la acción presente de la película, si bien se recurre de forma frecuente al flashback para narrar hechos del siglo XVI principalmente, que están relacionados con el protagonista.
Fue la primera de la serie, seguida por Highlander II: The Quickening (1991), Highlander III: The Sorcerer (1994), Highlander: Juego Final (2000), Highlander: The Source (2007).
Existe también la serie de televisión franco-canadiense Highlander, que se exhibió de 1992 a 1998, con el título Los inmortales, en España y Venezuela; y Highlander: El inmortal, en Argentina, Chile y México. Esta version se narra desde la perspectiva de Duncan, "primo" de Connor y como intenta llevar una vida comun a la vez que debe enfrentar a los diversos inmortales que van tras su cabeza.
Finalmente en 2007 se lanzó una pelicula en versión anime llamada Highlander; Search for Vengeance la cual narra la vida de Colin McLeod, un antiguo guerrero germano de dos mil años quien fue adoptado por el clan McLeod y que persigue a Marcus, un inmortal que asesinara a su esposa cuando aun era mortal.
La película cuenta la historia de los Inmortales, humanos que sólo pueden morir mediante la decapitación y que han existido a lo largo de los tiempos. Uno de ellos, el protagonista del filme, es Connor MacLeod, delclan escocés MacLeod, mientras que su enemigo es conocido como el Kurgan; junto a ambos personajes, la película muestra o menciona a otros cuatro Inmortales, aunque parece claro que el número de los mismos sería mucho mayor. El destino de los Inmortales es combatir entre ellos en duelos para alcanzar el Premio, que obtendrá el vencedor del duelo final. La naturaleza exacta del Premio no queda clara, aunque parece consistir en poder escuchar y controlar los pensamientos de la gente, y poder así influir en los destinos del mundo a través de sus gobernantes.
Los Inmortales están sujetos a varias reglas sagradas durante sus duelos y a lo largo de sus vidas:
  • No pueden luchar en terreno sagrado (no importa la naturaleza del mismo mientras esté consagrado).
  • Los duelos deben ser uno a uno, sin interferencias externas de otros Inmortales. El vencedor asume los poderes del derrotado.
  • No pueden engendrar hijos.
  • El duelo final se desarrollaría en una lejana tierra entre los últimos Inmortales, que es precisamente el momento que narra la película, donde el marco es la ciudad de Nueva York.

Argumento

Inicio

La película comienza con un combate de lucha libre en el Madison Square Garden. La cámara enfoca a Russell Nash (Christopher Lambert), un joven anticuario deNueva York que asiste al combate, y que abandona de pronto su asiento para bajar al aparcamiento. Allí se encuentra con un hombre llamado Iman Fasil, con quien combate a espada hasta desarmarlo y decapitarlo. Tras ello, Nash escapa del aparcamiento, escondiendo su katana en una lámpara colgante antes de ser apresado por la policía. Es durante su huida y su detención cuando se muestran varios flashback, que narran la historia pasada del personaje, quien es en realidad Connor MacLeod, uno de los Inmortales.

El clan MacLeod

De acuerdo con la película, Connor MacLeod nació en el año 1518 en las Highlands escocesas, en la aldea de Glenfinnan a orillas del Lago Shiel. En 1536, a la edad de 18 años, Connor partió con su clan a combatir frente al clan Fraser rival, en lo que sería su primera batalla. Entre las filas del clan Fraser se encontraba el Kurgan(Clancy Brown), un gigantesco Inmortal de las estepas rusas nacido en el I milenio a. C., que al parecer tenía conocimiento previo de la condición de Connor como pre-Inmortal, algo que el propio Connor desconocía. El Kurgan consiguió herir mortalmente a Connor atravesándolo con su espada, aunque fue repelido por los parientes del escocés antes de que consiguiera decapitarle. Connor fue trasladado a su aldea, donde le fue administrada la extremaunción debido a la gravedad de la herida, rodeado de sus acongojados parientes, aunque tras una noche de agonía consiguió restablecerse asombrosamente. Su clan le acusó entonces de brujería, maltratándolo y disponiéndose a quemarlo en la hoguera, aunque su primo Angus (James Cosmo) intercedió por él, convenciendo al clan para desterrarlo. Connor consiguió así salvarse de la hoguera, aunque rompiendo todo vínculo con su clan y su tierra de origen.

El exilio

Connor se estableció finalmente en Glencoe, donde contrajo matrimonio con Heather MacDonald (Beatie Edney), su primera esposa, y donde aprendió el trabajo de herrero de su suegro. En 1541 Connor fue localizado por un Inmortal mucho mayor, que se presentó como Juan Ramírez Sánchez VillaLobos (Sean Connery). Ramírez asumió de inmediato la tarea de adiestrar a Connor en su condición de Inmortal, explicándole el origen de los Inmortales, la búsqueda del Premio y sus reglas:
¿Por qué sale el sol por la mañana? ¿Por qué brillan las estrellas en la gran cortina de la noche? Quién sabe... Lo único que sé es que hemos nacido diferentes a los demás. Todos te temerán, querrán librarse de ti... como la gente de tu pueblo. Contigo se ha completado el número de los elegidos. Debes estar preparado para cuando llegue el duelo final (...) A partir de ahora, empezaremos a sentir una atracción irresistible de acabar unos con otros hasta que solo quede uno. Es nuestro destino.
Ramírez confesó a Connor que su nombre español era en realidad un pseudónimo, debido al cargo que desempeñaba como Espadero Mayor del rey Carlos I de España. Según la novelización, su verdadero nombre era Tak-Ne, y era oriundo de Egipto, donde había nacido en el año 896 a. C. Se había convertido en Inmortal en el 851 a. C., a los 45 años de edad, viajando desde entonces por el mundo hasta llegar a Japón a principios del siglo VI a. C. Allí había contraído matrimonio con la princesa Shakiko, su tercera esposa e hija del herrero Masamune, un genio de la metalurgia adelantado a su tiempo, quien regaló a Tak-Ne su emblemática katana en el 593 a. C.
Ramírez aconsejó a Connor dejar a Heather, puesto que suponía un gran dolor enfrentarse a la muerte de la persona amada. Tal como contó al escocés:
MacLeod, yo nací hace 2.437 años. Durante este tiempo, he tenido tres mujeres. La última fue Shakiko, una princesa japonesa. (...) Cuando Shakiko murió, quedé destrozado. Querría ahorrarte ese dolor. Por favor, deja a Heather.
Connor rechazó abandonar a su esposa, pese a lo cual continuó su entrenamiento con Ramírez a lo largo de un año. En 1542, el Kurgan consiguió encontrar a ambos Inmortales, atacando el castillo de Connor cuando éste se hallaba ausente. Con Heather de espectadora, Ramírez hizo frente al Kurgan, casi cortándole el cuello con su katana y dejándole una profunda herida en el mismo, aunque finalmente el Kurgan venció a Ramírez, decapitándole. Después violó a Heather, engañado por Ramírez, quien le hizo creer que era su propia esposa para que el Kurgan no tuviera una baza decisiva contra Connor. No obstante, Heather nunca se lo contó a Connor, quien sólo a través del propio Kurgan tuvo conocimiento de la violación en 1984.
Connor permaneció junto a su esposa hasta que Heather murió al fin en sus brazos en 1590, vencida por la edad y sin haber podido darle hijos como anhelaba. Tras enterrarla e incendiar su hogar, clavando frente a sus ruinas el claymore de su clan, Connor tomó la decisión de viajar por el mundo, llevando consigo la katana de Ramírez. Otros flashback muestran varios eventos históricos en los que se vio envuelto, como un duelo en Boston en 1783, o luchando contra los nazis durante laSegunda Guerra Mundial, donde rescató a una niña llamada Rachel, que creció junto a él (Sheila Gish), pasando a ser de adulta la asistente de MacLeod. La película incide en que todas las experiencias vividas a lo largo del tiempo hicieron de Connor un hombre solitario de carácter algo amargo y cínico.

Actualidad y desenlace

La historia presente que narra el filme avanza intercalada con los flashback que suponen los recuerdos de MacLeod. La Policía de Nueva York sospecha de él debido a su presencia en el lugar del asesinato de Fasil, y una joven forense de la Policía, Brenda Wyatt (Roxanne Hart) pronto comienza a entrever que algo extraño hay en la identidad de Russell Nash. La aparición del Kurgan y la de Sunda Kastagir anuncian el inminente desenlace de la lucha secular de los Inmortales. Kastagir, amigo de MacLeod, muere a manos del Kurgan, mientras que Brenda descubre la verdad sobre el escocés. Ante la evidencia del irrefrenable amor que se profesan Brenda y MacLeod, el Kurgan aprovecha para secuestrar a la forense y retar al escocés en el duelo final. Finalmente, MacLeod vence al Kurgan y obtiene el Premio, junto con la deseada mortalidad. La película finaliza en Escocia, mostrándonos a la nueva pareja en el lugar donde todo comenzó para MacLeod, con unas frases en off de Ramírez:
Paciencia, escocés. Lo has hecho muy bien, aunque te llevará tiempo continuar. Generaciones enteras nacen y mueren continuamente. Tú estarás con los que viven mientras quieras, los pensamientos y los sueños de cada hombre son tuyos ahora. Tienes más poder de lo que se pueda imaginar. Utilízalo bien, amigo mío, no pierdas la cabeza.

Éxito e influencia

La película no tuvo un éxito especial en su estreno, pero en cambio fue muy bien acogida en el mercado doméstico gracias a la combinación de factores tales como un sólido argumento, basado en una cierta intriga policíaca y un trasfondo histórico épico-romántico en el que destacaba el carácter solitario y reflexivo del protagonista, así como un gran vestuario, unos efectos especiales dignos para la época y una gran banda sonora en la que participaron el compositor Michael Kamen y el destacado grupo británico Queen, quien lanzó su disco A Kind of Magic exclusivamente para la película. El éxito del filme pronto quedó reflejado en la aparición de varias secuelas cinematográficas, una serie de televisión y otra de animación, con menor éxito que la primera entrega.
El personaje de Connor MacLeod, convertido en un referente para la filmografía de estilo histórico-fantástico, es sin duda una de las interpretaciones más destacadas en la carrera del actor Christopher Lambert, junto al papel de Tarzán en Greystoke: la leyenda de Tarzán. La película supuso asimismo un momento importante en la carrera de Clancy Brown, a la vez que mostraba una imagen madura de Sean Connery más alejada de sus interpretaciones anteriores como James Bond.

Reparto


"Doce hombres sin piedad" -1957 - Twelve Angry Men

TITULO ORIGINAL - Twelve Angry Men (12 Angry Men) 
AÑO - 1957  
DURACIÓN - 95 min.
DIRECTOR - Sidney Lumet 
GUIÓN - Reginald Rose (Teatro: Reginald Rose) 
MÚSICA - Kenyon Hopkins 
FOTOGRAFÍA - Boris Kaufman (B&W) 
REPARTO - Henry Fonda, Lee J. Cobb, E.G. Marshall, Jack Warden, Ed Begley, Martin Balsam, John Fiedler, Robert Webber 
PRODUCTORA - Metro-Goldwyn-Mayer 
SINOPSIS

En un juicio, y tras escuchar todas las pruebas y testimonios, un jurado popular compuesto por una docena de personas tiene que decidir, por unanimidad, si absuelve o condena a muerte a un acusado. La vida de un hombre está en juego, en manos de 12 personas que también tienen su historia. En un principio once de ellos se inclinan por la condena, pero uno discrepa...

CRÍTICA

Proyecto difícil el que abordó Sydney Lumet cuando se hizo cargo de esta peli, las películas rodadas a tiempo real siempre son complicadas, y si dispones de prácticamente una sola habitación como decorado aún mas si cabe, éste es el caso de "Doce hombres sin piedad", basada en su fuerte guión y en el carácter de sus actores. Personalmente, me gustan mucho las historias de juicios, pruebas, acusaciones... etc, así que esta peli cumple sin ningun problema, pero donde da el salto que la convierte en algo mas que una buena peli a secas es en la definición de sus personajes, la personalidad bien definida que se consigue solamente mediante los diálogos que mantienen entre ellos es espectacular, es cierto que el guión tiene cosillas que limar si lo aplicamos a la realidad, pero te mantiene muy atento durante todo el metraje. Henry Fonda, está genial, un punto por encima de los 11 compañeros de reparto (si no contamos al Guarda de Seguridad) que también estan espléndidos todos ellos. Así que aquí os presento otra película que se basa en su guión-personajes al igual que la fantástica "Eva al desnudo" que nos ha incluido hoy mismo Guevara, ambas películas tienen eso en común, aunque en el conjunto son bien diferentes.

A FONDO

Doce hombres sin piedad (12 angry men) fue el debut en la gran pantalla de director Sydney Lumet, que hasta entonces únicamente había dirigido series de televisión. Entre sus protagonistas cabe destacar a Henry Fonda y a otros actores de la talla de Martin Balsam, o Lee J. Cobb. A excepción de Fonda, el resto de actores fue elegido por su reconocida experiencia en televisión. 

90 de los 95 minutos que dura la película transcurren en el despacho del jurado, una habitación de reducidas dimensiones. Allí se reúnen los 12 miembros del jurado hasta que emitan su veredicto. De modo que la película trascurre prácticamente en tiempo real... 

Habría que señalar que el argumento de la historia es realmente exagerado por el mero hecho de tratarse de un jurado formado sólo por hombres y todos ellos blancos, algo irreal en la práctica ya en los años 50. 
Jurado 1 (Martin Balsam)
Un hombre común, presionado con la responsabilidad de coordinar como presidente del jurado, trata de ser muy formal y respetuoso, aunque no es muy brillante de mente.

Jurado 2 (John Fiedler)
Hombre tímido y sin personalidad definida, se deja llevar por la masa.

Jurado 3 (Lee J. Cobb)
Es muy fuerte, rudo y testarudo, es malhumorado y no le gusta escuchar otra opinión distinta a la suya.

Jurado 4 (E.G. Marshall)
Hombre de buena posición económica, es una persona reflexiva y observadora, que expone sus opiniones ordenada y tranquilamente.

Jurado 5 (Jack Klugman)
Un hombre gris, tímido y callado, pero va ganando confianza a medida que avanza el debate.

Jurado 6 (Edward Binns)
Hombre fuerte, honesto y trabajador, suele cumplir con su trabajo sin meterse en problemas, por lo que siempre se atiene a los hechos, no soporta a la gente irrespetuosa y grosera, invierte la mayor parte de su tiempo en pacificar el ambiente.

Jurado 7 (Jack Warden)
Fanfarrón, presumido, es de temperamento explosivo y siempre está seguro de lo que dice aunque en realidad es tan inculto que no sabe en realidad de lo que esta hablando. Tiene entradas para un partido de béisbol, así que está como loco por irse.

Jurado 8 (Henry Fonda)
Trata de ver el otro lado de la moneda, no tiene miedo de contradecir a sus compañeros y es de valores arraigados por lo que valora mucho la importancia de la vida, cree firmemente en la justicia y tratará de luchar siempre para conseguir que se cumpla.

Jurado 9 (Joseph Sweeney)
Hombre de la tercera edad, en su juventud fue un hombre de ideales, es valiente a la hora de defender su posición

Jurado 10 (Ed Begley)
Un hombre amargado y molesto con la vida, es racista e intolerante, solo valora su vida, entorpece el debate todo lo que puede, llegando a bloquear varios temas de conversación.

Jurado 11 (George Voskovec)
Refugiado europeo, habla con acento, es humilde y está agradecido con el país que le abrió las puertas, es una persona observadora y extremadamente educada. Suele intervenir cuando conviene tranquilizar los ánimos.

Jurado 12 (Robert Webber)
Joven publicista, ingenioso y agradable, es arrastrado por la vida y el mundo superficial de las agencias de publicidad, sin ganas de complicarse la vida. Le gusta seguir la corriente.



Se pueden analizar diferentes aspectos interesantes sobre el film:

El primero de ellos es la diferencia entre la toma de decisiones públicas y privadas. En una votación pública influye la presión grupal que se ejerce sobre la persona, ya que la gente tiende a votar lo que apoya la mayoría por miedo al rechazo o al que dirán, como se aprecia en la primera votación de la película. Sin embargo, en las votaciones privadas hay más libertad a la hora de tomar la decisión aunque sigue influyendo pero en menor grado la presión grupal, como se ve en la secuencia de la votación secreta.

Algunas de las presiones externas que sufre el grupo en la película determinan la toma de decisiones, como por ejemplo el calor, que incomoda a la gente a la hora de pensar; el hambre; el humo de la sala o las situaciones personales de cada miembro del jurado.

Otro factor a tener en cuenta es la influencia de la proximidad y la simpatía en la extensión de la opinión minoritaria y en la película podemos ver como estos aspectos incitan a pensar igual a las personas que tienes al lado o enfrente. El contacto visual adquiere gran importancia a la hora de influir en las opiniones de los demás. Esta influencia se ve claramente con respecto a los lugares que ocupa cada miembro del jurado en la mesa.
CURIOSIDADES

La película resultó ser un fracaso comercial. Sin embargo, llegó a recibir 3 nominaciones de la Academia de Hollywood: mejor película, mejor director, mejor guión adaptado. Finalmente todas las estatuillas fueron a parar a El puente sobre el Río Kwai (1957) de director David Lean.

En España, el espacio Estudio 1 ofreció una versión de la obra el 16 de marzo de 1973, que estuvo dirigida por Gustavo Pérez Puig y que estuvo interpretada por un gran elenco de los actores del momento: Jesús Puente, Pedro Osinaga, José Bódalo, Luis Prendes, Manuel Alexandre, Antonio Casal, Sancho Gracia, José María Rodero, Carlos Lemos, Ismael Merlo, Fernando Delgado y Rafael Alonso.

sábado, 29 de octubre de 2011

Rain Man

Año: 1989. 4 Oscar: mejor película, director, actor (Dustin Hoffman), guión original. 1989: Berlín: Oso de Oro. 1989: Globos de Oro: Mejor película: Drama. Género: Drama. 
SINOPSIS: 
Charlie Babbitt (Tom Cruise), un joven egoísta que espera heredar una fortuna de su difunto padre, se entera de que el beneficiario será su desconocido hermano Raymond (Dustin Hoffman), un hombre autista con una habilidad especial para ciertos temas relacionado con la memoria y los números. Al principio desconcertado por sus comportamientos, Charlie aprenderá a conocer a su hermano durante un viaje juntos atravesando los Estados Unidos

Premios

Premios en Estados Unidos
  • Premio Oscar 1989 : al mejor actor principal (Dustin Hoffman)
  • Premio Oscar 1989 : al mejor director
  • Premio Oscar 1989 : a la mejor película (Mark Johnson)
  • Premio Oscar 1989 : al mejor guion original
  • Premio Globo de Oro 1989 : a la mejor película – Drama
  • Premio Globo de Oro 1989 : a la mejor actuación en cine (Dustin Hoffman)
  • Premio DGA 1989 : a la mejor dirección
  • Premio Eddie 1989 : al mejor montaje
  • Premio BMI 1989 : la mejor música (Hans Zimmer)
  • Premio KCFCC 1989 : al mejor actor (Dustin Hoffman)
  • Premio KCFCC 1989 : al mejor director
  • Premio KCFCC 1989 : a la mejor película
  • Premio KCFCC 1989 : al mejor actor secundario (Tom Cruise)
  • Premio People's Choice 1989 : a la película dramática favorita
Premios internacionales

Fuentes:
http://www.veocine.es/
http://es.wikipedia.org/