Dos versiones, dos películas diferentes
Diez años después del estreno de la película en 1982, Ridley Scott consiguó «terminarla» como él quería y en 1992 volvía a la gran pantalla. Se volvió a proyectar como Blade Runner: La Versión del Director. Además de un sonido más depurado, teníase los siguientes importantes cambios respecto a la original:- Se eliminó la narración de «voz en off» de Deckard.
- Se añadió la breve escena en que Deckard sueña con un unicornio.
- Se eliminaron las escenas del «final feliz» en las montañas. La película termina cuando Deckard y Rachel entran en el ascensor y se cierran las puertas.
En la Versión del Director hay pistas suficientes para asegurar que Deckard es también un replicante (más sobre esto a continuación). La película toma de este modo un giro ineseperado. El tratamiento de qué significa ser humano y cuán fiables son nuestros recuerdos adquire una nueva dimensión. Deckard sueña con un unicornio, y más adelante Gaff le deja un unicornio de origami para darle a entender que conoce sus sueños (como deckard hizo con Rachel y sus recuerdos infantiles de una araña). Deckard no es sino un simple replicante engañado para creerse humano, enviado a hacer el trabajo que los seres humanos no pueden terminar: acabar con su propia creación. El final de la nueva versión es mucho más dramático: Deckard asiente con la cabeza al entender cuál es su verdadera naturaleza. Desaparece con Rachel tras elascensor, pero no hay final feliz ni androides «sin fecha de terminación». Su futuro, como el de los humanos, está marcado. Es un final simplemente genial.
Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario